Alemania defiende la creación de un Ejército común para Europa

Alemania defiende la creación de un Ejército común para Europa

"El Ejército de los europeos que defienda a la población europea requiere no solo de un buen equipamiento y tropas, sino también de voluntad política para defender con firmeza los intereses europeos frente a posibles crisis"

Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen, al periódico Hamburger Abendblatt.

La titular llamó a los políticos a organizar un sistema de toma de decisiones que permita a Europa desplegar rápidamente operaciones militares.

Al referirse a la OTAN, Von der Leyen señaló que esa organización seguirá siendo prioritaria para los europeos en cuestiones de defensa.

A principios de este mes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron planteó en una entrevista radial la idea de "una Europa soberana" que tenga un "verdadero ejército europeo" para reducir la dependencia de Estados Unidos en materia de defensa.

Minutos después, su homólogo estadounidense, Donald Trump, publicó un tweet señalando que, con esas declaraciones, el mandatario francés estaba intentando desviar la atención pública debido a su "baja aprobación".

 
TweetTrump
 

"La idea del Ejército europeo es una utopía"

“La idea del Ejército europeo es una utopía, porque los europeos jamás llegarán a un acuerdo sobre un comando integrado, en particular porque Francia, a diferencia de Alemania, posee armas nucleares y es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU“

Pierre Emmanuel Thomann, jefe del centro de estudios geopolíticos Eurocontinent.

 
 

La Unión Europea aprobó en 2017 un documento sobre el lanzamiento de la cooperación estructurada permanente en materia de defensa y seguridad (PESCO).

Veinticinco países, incluidos Austria, Chipre, Finlandia y Suecia que no forman parte de la OTAN, informaron oficialmente a la UE que están preparados para acometer la implementación de PESCO.

Los ministros de Defensa de nueve países de la UE —Alemania, Bélgica, Francia, el Reino Unido, Dinamarca, España, Estonia, Países Bajos y Portugal— firmaron en junio pasado en Luxemburgo una carta de intenciones sobre la institución de fuerzas europeas de reacción rápida en el marco de la Iniciativa de Defensa Europea.

El 7 de noviembre se les unió Finlandia.

Es por esto que la OTAN no apoya la idea de la UE de crear sus propias estructuras de mando, con el valor añadido de que no ven posible la defensa de Europa sin la presencia de las fuerzas de EE.UU.

Fuente: Sputnik / Autor: Frederick Florin

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para permitir cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en Aceptar estarás consintiendo las cookies de este sitio. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar