Marco Histórico
Afganistán lleva en guerra los últimos 16 años, al menos son los años en los que la OTAN lleva inmersa en el conflicto, pues muchos afirman que Afganistán nunca ha dejado de estar en guerra durante siglos.
Durante estos años los países occidentales han destinado dinero y hombres a dar estabilidad y seguridad al país. La misión de combate que dio comienzo en octubre de 2011 tras los atentados del 11-S fue dada por concluida en 2014, momento en el cual, comenzaron el repliegue de las tropas de la OTAN y de un papel de combatientes se dio paso a uno de asesoramiento y apoyo al gobierno local dentro de la denominada operación Resolute Support.
Tras todo el dinero y vidas invertidas en el conflicto la situación no ha mejorado en absoluto. Es más, en la actualidad los talibanes tienen más poder que nunca, controlando incluso provincias enteras, sin que el gobierno pueda hacer nada. Además, hay que añadir el creciente aumento de combatientes y simpatizantes del DAESH, que pese a no simpatizar y estar enfrentados a los talibanes están consiguiendo hacerse un hueco en la región. Está situación que se ha visto agravada con la derrota en Siria e Iraq y el éxodo de combatientes hacía otros feudos del Califato como África y Afganistán. No se sabe con certeza el número de combatientes que posee actualmente pero se estima en varios miles, con lo que su presencia comienza a ser preocupante en la región y se teme que intenten recrear en Afganistán un nuevo Califato como plantearon en Siria e Iraq.
Ahora mismo el gobierno solamente controla aproximadamente el 55% de las regiones del país, y por control, no quiere decir que sean seguras. La capital Kabul sufre atentados frecuentemente y Jalalabad cayó a manos de los talibanes recientemente.
La aparición en escena de superpotencias como China y Rusia, las cuales tienen sus propios intereses en el país, sumado a la corrupción arraigada en el gobierno y en una gran parte de las fuerzas de seguridad afganas y a la veintena de grupos terroristas que tienen presencia en la zona hacen de Afganistán un polvorín.
Debidos a todo esto Estados Unidos solicitó a sus socios de la OTAN una ampliación de los efectivos destinados a la misión. Por ello en mayo de 2017 los países involucrados en la operación Resolute Support se comprometen a ampliar los efectivos desplazados a Afganistán para apoyar, asesorar e instruir al ejército y policía en su lucha contra la renovada presencia talibán en el país y el avance del DAESH en la región.
El 10 de noviembre de España comunica su decisión de aumentar la presencia española con 30 militares, destinados al Cuartel General de la misión en Kabul.
Más tarde en diciembre autoriza el despliegue de un contingente de 140 militares a la base cercana a la ciudad de Kala E Noowi con la misión de dar protección a la base, a la ciudad, en la cual se encuentra uno de los 2 únicos hospitales en la región, así como a los militares belgas se centran en la instrucción de la fuerzas de seguridad locales.
Todo ello según la ministra de Defensa demuestra el compromiso que España ha adquirido con la Alianza en sus esfuerzos por garantizar la estabilidad en el país y su lucha contra el terrorismo.
El 2 de Febrero tiene lugar un atentado con camión bomba seguido de varios asaltantes en la ciudad de Kabul sobre el Cuartel General de la misión Resolute Support. El número de bajas iníciales es de 62 muertos y de 374 heridos entre personal militar(de varias naciones) y civil, entre los cuales se encuentran 10 españoles heridos de gravedad y un muerto.
El atentado es reivindicado a las pocas horas por el DAESH, anunciado que continuaran atacando a los infieles que contaminan la «Wilayat (provincia) Khorasan», región que comprende Pakistán, Afganistán, India y Bangladesh.
Se cree, además, que el DAESH ha contado con ayuda de los grupos talibanes que controlan los alrededores de Kabul para llevarlo acabo. Este hecho a pesar de ser raro, puesto que se trata de dos grupos extremistas que luchan por el control de la región, no sería el primero. Si no que estaríamos ante el cuarto caso de colaboración entre estos grupos.
La reacción internacional no se ha hecho esperar. La OTAN ha aprobado misiones de ataque sobre objetivos del DAESH así como sobre objetivos talibanes. Aunque la prioridad, han remarcado, es dar caza a los responsables de este atentado.
Logística
Vamtac M2
Vamtac Lag 40
Vamtac TOW
HMMWV de Transporte
RG - 31
IVECO M250
IVECO M250 Taller
IVECO M250 Reparaciones
IVECO M250 Cisterna
IVECO M250 Munición
Chinook
Cougar
Tigre
Pizarro
La Compañía EAGLE como parte del Primer Batallón de Desembarco (BDE-I) de la Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR) ha sido seleccionada para desplegarse en Afganistán dentro de la operación internacional Resolute Support.
Nuestras principales tareas son dar apoyo logístico a las fuerzas aliadas y desarrollar labores humanitarias sobre una población local muy mermada por años y años de guerras. Ahora bien, también como único contingente español en el país debemos estar preparados para cualquier acción militar sobre los objetivos que los mandos de la OTAN crean oportuno.

Ejército Español
Las Fuerzas Armadas Españolas son las encargadas de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional, según las funciones encomendadas en la Constitución de 1978.8 Forman parte de manera activa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, del Eurocuerpo y de los Grupos de combate de la Unión Europea.
El mando supremo corresponde al rey de España, con el empleo de capitán general. Las Fuerzas Armadas están formadas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Además, existen dos unidades formadas por miembros de los tres ejércitos: la Guardia Real y la Unidad Militar de Emergencias, así como los denominados Cuerpos Comunes.
España forma parte de la Fuerza de la Unión Europea (EUFOR) y del Eurocuerpo. Asimismo, ocupa una posición destacada en la estructura de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en la que ingresó en 1982. Además, posee la sexta armada más poderosa, el cuerpo de Infantería de Marina más antiguo del mundo y las dos unidades militares permanentes más antiguas del mundo: el Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey n.º 1 y el Regimiento de Infantería Ligera «Soria» n.º 9.

Ejército Afgáno
El Ejército Afgano fue establecido formalmente en la década de 1880, cuando la nación era dirigida por el Emir Abdur Rahman Khan. Antes, la fuerza era más bien una combinación de fuerzas tribales y milicianos, actuando como una fuerza especial, bajo el mando del gobernante de turno. Durante los ’60 hasta principios de los ’90, el Ejército afgano fue entrenado por la Unión Soviética. Para 1992, el Ejército se fragmentó en milicias regionales, leales a señores de la guerra locales. En 1996, el Régimen Talibán tomo el poder, contando con sus propias Fuerzas Armadas. Luego de la remoción del Talibán, a finales del año 2001, el nuevo Ejército Nacional Afgano fue creado con el apoyo de los Estados Unidos y otros países miembros de la OTAN.
El ENA está siendo equipado con armas modernas e instalaciones de alojamiento nuevas. Desde 2002, miles de millones de dólares norteamericanos, en forma de equipo, instalaciones y otras formas de ayuda han sido provistos al ENA. La mayoría de las armas provienen de USA, incluyendo mas de 2000 Humvees, decenas de miles de rifles de asalto M-16, armaduras corporales así como otros tipos de armas y vehículos. Estos gastos también incluyen la construcción de un Centro de Comando Militar, con campos de entrenamiento en diferentes partes del país.

Talibanes
Es un grupo que se financia básicamente de la droga, más concretamente de la venta de opio por lo que su poder adquisitivo no es gran cosa. No disponen de vehículos semiblindados o pesados pero cuentan con armamento convencional. El peligro de este grupo no reside en su potencia de fuego sino en su ferocidad en la batalla y además son expertos en realizar emboscadas con IEDs.

DAESH
Algunas fuentes lo consideran un Protoestado,55 5657 ya que sitúan bajo esta denominación un vasto territorio entre Irak y Siria, con ciudades como Mosul o Al Raqa, donde ubicaban su capital hasta el 17 de octubre de 2017, cuando fuerzas la Coalición recuperaron la ciudad siria.
Entre su armamento podemos encontrar todo tipo de equipamiento, desde armamento convencional y vehículos ligeros hasta semiblindados (BTR) e inclcuso algún tanque requisado de su lucha contra el ejército iraki y sirio. Se cree incluso que tienen en su poder algún tipo de helicóptero.
